Lo primero que me ha llamado la atención es la presentación de un esquema con 10 herramientas Lean, una de ellas el 6 Sigma. Me parece clarificador, pues habitualmente suelen presentarse ambos sistemas como alternativos o complementarios. Es verdad que en la práctica suelen serlo, como aclara la ponente, llegándose a dar el caso de empresas con actividades paralelas, con un equipo trabajando en Lean y otro en 6 Sigma. No es recomendable, ya que pueden aparecer conflictos de recursos y se desaprovechan sinergias.
El punto en común es obvio, la mejora de los procesos. Está claro que en un proyecto DMAIC (6 Sigma) podremos, o incluso deberemos, utilizar herramientas Lean para conseguir la mejora. También podemos utilizar la metodología DMAIC en un proyecto Lean, lo cual permitirá una mejor valoración y un plus de rigor.
Sabiendo que en la aplicación del Lean suelen darse como puntos débiles la falta de disciplina y la dificultad en la valoración material de algunas de las mejoras, se me ha ocurrido pensar que el enfoque 6 Sigma pueda tener una cierta ventaja. Pero a la pregunta sobre cuál de los dos sistemas suelen aceptar o escoger las empresas, la respuesta de la ponente es clara: Lean Manufacturing.
Referencias: Seminario en el PTV sobre Integración de Lean y 6 Sigma a cargo de Sandrine Santiago (Caletec).
No comments:
Post a Comment