Thursday, May 13, 2010

Tendencias en robótica

Cada vez es más frecuente el uso del término “robot” para todo tipo de artilugio que nos ayuda en la vida diaria. Por otro lado, parece ya olvidado el temor al concepto romántico de robot humanoide que nos va a sustituir en todos los trabajos. El avance tecnológico de los últimos años es tal que los robots han quedado diluidos entre una multitud de dispositivos más o menos automáticos. Pero aunque en nuestras casas, y en las fábricas, la robótica se va introduciendo poco a poco para funciones muy específicas, los científicos continúan pensando en la sustitución completa de las personas. Si hace unos meses veíamos un maniquí robotizado dando clases a los alumnos de una clase, hace poco han presentado un robot periodista (ver link de technewsdaily).

Para no perder de vista lo que es un robot, me quedo con esta definición: dispositivo autónomo capaz de realizar una o varias funciones que tradicionalmente realizamos las personas. Una característica básica sería su capacidad de adaptación, pero aquí podemos establecer dos categorías: los robots programables “no inteligentes” y los autoadaptables o “inteligentes”. Los primeros cambian de comportamiento en función de nuestra elección, seleccionando o modificando un programa, que determinará una secuencia repetitiva. Los segundos tienen la facultad de tomar sus propias decisiones a partir de la información que perciben del entorno. Un campo muy interesante que yo clasificaría entre los “no inteligentes” es el de las prótesis robotizadas o biónicas. En este link vemos un buen ejemplo.



Una muestra curiosa entre los “inteligentes”, capaces de reaccionar al entorno y, por ejemplo, encontrar el camino hacia un objetivo, sería el de este link (Spiders at the Nanoscale: Molecules That Behave Like Robots). De nuevo la nanotecnología, como en el post anterior de las placas solares.

No comments:

Post a Comment