Thursday, November 26, 2009

Quién implanta las mejoras LEAN?

Durante mi vida profesional he tenido ocasión de observar distintas formas de aproximarse a la cultura de la mejora continua basada en técnicas LEAN. A continuación las describo brevemente, sin pretender hacer una exposición completa ni exacta. Mi única intención es que mis comentarios sirvan de base para la reflexión, en caso de que alguien se sienta reconocido en ellos:

1. La Dirección decide que debe potenciarse la mejora continua y contrata (o nombra) una persona con formación y/o experiencia en LEAN, normalmente joven, con capacidad de trabajo, iniciativa, etc. Puede estar integrada en un departamento de producción, ingeniería o calidad, pero trabaja de forma autónoma y reportando a gerencia. Su trabajo consiste en promover e implantar mejoras, liderando y coordinando equipos multidepartamentales. El éxito depende totalmente del apoyo que reciba de los directores funcionales y de que no aparezcan “otras prioridades”. El riesgo de frustración es elevado.

2. La Dirección, consciente de que con los recursos propios no son capaces de abstraerse del día a día para acometer los proyectos de mejora y obtener resultados, decide contratar los servicios de una empresa de consultoría. Esta analiza la situación de la empresa y propone un plan para introducir el LEAN. Una vez aprobado el proyecto, los consultores realizan sesiones de formación y dirigen algunos “workshops” para demostrar los beneficios que pueden conseguirse. También acompañan a algunos de los responsables de la empresa para realizar las acciones que permitirán asumir la nueva forma de trabajo. Suelen obtenerse beneficios puntuales de algunas de las acciones de mejora y parte de la organización se beneficiará de los nuevos métodos de trabajo, siempre que lleguen a utilizarse de forma rutinaria. Difícilmente habrá un cambio en la “cultura” de la empresa. Al finalizar el proyecto es fácil perder fuelle, y las técnicas de mejora pueden quedar en el recuerdo.

3. La Dirección, consciente de que los cambios deben liderarse desde dentro, define junto al equipo directivo y en especial con el Director de Operaciones o Producción (contratado “ad hoc” o previa formación del actual), un plan de transformación de la empresa, incluyendo una determinada cantidad de herramientas LEAN. Para su aplicación deberán identificar una serie de personas clave, formarlas y darles todo el apoyo necesario. El liderazgo debe ser asumido por la propia dirección, y las acciones ser realistas en cuanto a objetivos y plazos. No es un proceso rápido.

4. La Dirección sabe que el tiempo es una ventaja competitiva, y decide buscar apoyo externo para reforzar y acelerar el proyecto de transformación de la empresa. Existen varias alternativas. Una seria reforzar la estructura de la empresa con nuevos empleados. Otra, recurrir a un equipo de consultores, aunque en ese caso deberían definirse muy bien las funciones, para no perder la iniciativa interna. También es posible contratar profesionales con experiencia de forma temporal, durante la fase crítica del proyecto y respetando la estrategia definida por la propia empresa.

A pesar del dicho “todos los caminos llevan a Roma”, lo importante no es solo llegar, sino llegar antes que los demás.